MUNDIAL DE 1930: EL PRIMER MUNDIAL DE FÚTBOL
Descubra la increíble historia de la primera Copa del Mundo de fútbol en 1930.
Concebida por el visionario francés Jules Rimet, la primera Copa del Mundo de 1930 fue el punto de partida de la popularización y profesionalización del fútbol en todo el mundo.
Sin embargo, la primera Copa del Mundo de fútbol se celebró con mucha polémica y rivalidad.
CÓMO SURGIÓ LA PRIMERA COPA
Todo empezó cuando el Comité Olímpico Internacional (COI) anunció que el fútbol de campo no participaría en los Juegos Olímpicos de 1932 debido a su escasa popularidad en Estados Unidos, país anfitrión del evento.
La FIFA no estaba de acuerdo con esta exclusión, ya que quería profesionalizar el deporte.
En 1928, el francés Monsieur Jules Rimet, entonces presidente de la FIFA, anunció la creación de un torneo que también se celebraría cada cuatro años, pero ahora exclusivamente de fútbol: la Copa del Mundo.
URUGUAY: SEDE DE LA PRIMERA COPA DEL MUNDO
Con cinco países candidatos, la FIFA eligió la capital, Montevideo (Uruguay), para albergar la primera Copa del Mundo.
La elección no fue casual: ese año se celebraba el centenario de la independencia del país y la selección uruguaya había ganado los dos últimos títulos olímpicos de fútbol.
A pesar del homenaje, esta decisión causó algunos problemas a la organización del evento.
CONTROVERSIAS Y EL INICIO DE LA PRIMERA COPA
La elección de Uruguay, país sudamericano, hizo que varios países renunciaran a participar en el concurso debido a los costes y la duración del viaje.
Es importante recordar que el fútbol aún se consideraba un deporte amateur y no recibía la inversión adecuada.
PAÍSES PARTICIPANTES EN LA PRIMERA COPA DEL MUNDO
De este modo, sólo 13 equipos participaron en el evento, sin partidos eliminatorios: cuatro de Europa (Francia, Bélgica, Rumania y Yugoslavia), siete de Sudamérica (Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Chile y Perú) y dos de Norteamérica (Estados Unidos y México).
La primera Copa del Mundo se celebró entre el 13 y el 30 de julio de 1930 bajo un crudo invierno. Se dividió en cuatro grupos, en los que Argentina, Estados Unidos, Uruguay y Yugoslavia se clasificaron para semifinales.
EL PRIMER GOL DEL MUNDIAL
El francés Lucien Laurent marcó el primer gol de la historia de los Mundiales en el minuto 19 contra México en el estadio Pócitos.
EL EQUIPO DE BRASIL EN LA PRIMERA COPA DEL MUNDO
El equipo disputó un triangular entre Yugoslavia y Bolivia, en el que sólo se clasificaría el primero del grupo. En el primer partido perdió por 2-1 ante Yugoslavia y en el segundo goleó a Bolivia por 4-0, quedando eliminada en la primera ronda del Mundial.
La noticia de la eliminación llegó al país por telegrama y causó tristeza, así como burlas de los paulistas hacia los cariocas.
LA FINAL DE LA PRIMERA COPA EN 1930
La final de la primera Copa Mundial tuvo lugar el 30 de julio de 1930 en el legendario Estadio Centenario de Montevideo, que se terminó de construir cuando el Mundial ya había comenzado.
Argentina y Uruguay repetían el partido de fútbol decisivo de los Juegos Olímpicos de Verano de 1928, que ganó Uruguay por 2-1.
ANTES DEL PARTIDO FINAL DE LA PRIMERA COPA
Antes de la final se produjeron algunos acontecimientos peculiares.
Los dos equipos finalistas no se ponían de acuerdo sobre quién debía empezar el partido y qué balón se utilizaría, lo que obligó a la federación a intervenir y decidir que el equipo argentino empezaría el partido y suministraría el balón en la primera parte y los uruguayos suministrarían el balón y empezarían el partido en la segunda parte.
Luis Monti jugó la final con Argentina, a pesar de recibir amenazas de muerte la víspera del partido.
El árbitro era un belga, John Langenus, que no aceptó pitar hasta unas horas antes del partido, tras haber buscado garantías para su seguridad.
Una de sus peticiones era que hubiera un barco listo en el puerto una hora después del pitido final, por si necesitaba huir rápidamente.
DURANTE EL PARTIDO FINAL DE LA PRIMERA COPA
Uruguay marcó primero por mediación de Pablo Dorado, tras un disparo raso a puerta.
A los ocho minutos, Carlos Peucelle recibió un pase de Ferreira y remató para igualar el partido.
Justo antes del descanso, Guillermo Stábile, máximo goleador del torneo, marcó el 2-1 para Argentina.
El capitán uruguayo José Nasazzi protestó. Alegó que Stábile estaba en fuera de juego, pero el árbitro confirmó el gol.
En la segunda parte, Uruguay se fue metiendo en el partido. Justo después de que Argentina estuviera a punto de aumentar su ventaja, Uruguay contraatacó y José Pedro Cea volvió a igualar la contienda (2-2).
Diez minutos más tarde, Santos Iriarte marcó para volver a poner el partido a favor de Uruguay.
Y justo antes del final del partido, Héctor Castro marcó el último gol para poner el 4-2 a favor de Uruguay.
Con 93.000 espectadores y un resultado de 4-2, Uruguay se convirtió en el primer campeón de la Copa del Mundo y recibió la famosa Copa Jules Rimet.
TRAS LA FINAL DE LA PRIMERA COPA
El día siguiente fue declarado festivo en Uruguay, mientras que en la capital argentina, Buenos Aires, una multitud arrojó piedras contra la embajada uruguaya.
Francisco Varallo, que jugaba de delantero con Argentina, fue el último jugador de la final en fallecer, el 30 de agosto de 2010.
Guillermo Stábile fue el máximo goleador del torneo con ocho tantos.
CLASIFICACIÓN FINAL DE LA PRIMERA COPA DEL MUNDO
Uruguay fue el gran campeón, con Argentina en segundo lugar, Estados Unidos en tercero, Yugoslavia en cuarto, Chile en quinto y Brasil en sexto lugar.
Series de la Copa del Mundo
- Episodio 01: Taza de 30
- Episodio 02: Copa del Mundo ’34
- Episodio 03: La Copa del Mundo de 1938
- Episodio 04: Copa del Mundo de 1950
- Episodio 05: La Copa del Mundo de 1954
- Episodio 06: Copa del Mundo de 1962
- Episodio 07: Copa del Mundo de 1966
- Episodio 08: Copa del Mundo de 1970
- Episodio 09: La Copa del Mundo de 1974
- Episodio 10: Copa del Mundo de 1978
- Episodio 11: Copa del Mundo de 1982
- Episodio 12: Copa del Mundo 1986
- Episodio 13: Copa del Mundo de 1990
- Episodio 14: Copa del Mundo de 1994
- Episodio 15: Copa del Mundo de 1998
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
DUARTE, Orlando. Enciclopedia: Todas las Copas del Mundo. São Paulo: Makron Books, 1998.
FIFA. Copa Mundial de la FIFA Uruguay 1930. Disponible en: <http://www.fifa.com/worldcup/archive/uruguay1930/index.html>. Fecha de acceso: 08/01/2018