Saltar al contenido

Enfoque pedagógico Educación física para el desarrollo

COMPARTILHE!

Conceptos del enfoque pedagógico Educación física evolutiva

Los profesores necesitan estar familiarizados con ciertos conceptos para poder aplicar correctamente el Enfoque Pedagógico de la Educación Física del Desarrollo en sus clases de Educación Física: Crecimiento y Desarrollo Físico; Desarrollo Fisiológico; Desarrollo Motor; Desarrollo Cognitivo; Desarrollo Afectivo Social; Habilidades Motrices; Aprendizaje Motor.

Entre los conceptos enumerados anteriormente, explicaremos a continuación los que consideramos principales dentro del enfoque evolutivo de la educación física: habilidades motrices, desarrollo motor y aprendizaje motor.

Conceptos de motricidad

Las Habilidades Motrices son movimientos voluntarios realizados con la intención de alcanzar un determinado objetivo de forma eficiente. Las Habilidades Motrices son: caminar, correr, mantener el equilibrio, sujetarse, saltar, sujetarse, soltarse, lanzar, patear, etc….

Tipos de habilidades motrices

Habilidades motrices básicas: Son las habilidades motrices de locomoción (andar, correr, saltar); manipulación (dar patadas, lanzar, rebotar) y estabilización (girar, flexionar, posiciones invertidas).

Habilidades motrices específicas: Las habilidades motrices específicas son habilidades influidas por la cultura, como los juegos, los deportes, los bailes e incluso las actividades relacionadas con el trabajo.

  • Vídeo sobre habilidades motrices básicas

Conceptos de desarrollo motor

El desarrollo motor es la forma en que el ser humano se mueve a lo largo de su vida. El desarrollo motor se divide en fases y etapas según la edad:

Etapas de los movimientos rudimentarios (hasta los 2 años)

  • Son las primeras formas de movimiento voluntario del niño, es decir, empiezan a explorar voluntariamente su entorno;
  • se producen desde el nacimiento hasta los 2 años de edad;
  • Los movimientos rudimentarios tienen una secuencia predecible de aparición en condiciones normales;
  • pero la aparición de esta secuencia de movimientos se ve interferida por el entorno y el individuo;
  • Los movimientos rudimentarios incluyen la estabilización (sentarse sin apoyo), la locomoción (gatear, arrastrarse, caminar) y la manipulación (sujetar objetos y saltar sobre ellos).

Fase de Movimientos Fundamentales (de 2 a 7 años)

Los movimientos fundamentales pueden dividirse en:

  • Estabilizadores: equilibrio dinámico, equilibrio estático, movimientos axiales;
  • Locomotor: andar, correr, saltar, brincar;
  • Manipuladores: alcanzar, sujetar, soltar, lanzar, recibir, patear.

Enfoque evolutivo de la educación física: movimientos fundamentales

Fase de Movimientos Especializados (7 a 14 años)

Los movimientos especializados se denominan combinaciones de movimientos fundamentales y culturalmente determinados y son básicamente movimientos fundamentales perfeccionados según la cultura del entorno en el que se desarrolló la habilidad motriz. Los Movimientos Especializados tienen algunas etapas:

  • Etapa de transición (7 a 10 años): primeros intentos de combinaciones de movimientos fundamentales e interés por actividades complejas como la danza, los deportes y la lucha;
  • Etapa de aplicación (11 a 13 años): los alumnos empiezan a reconocer su potencial motor, se interesan por el entrenamiento de sus habilidades y muestran una gran mejora en la ejecución de las técnicas deportivas;
  • Etapa de utilización permanente (14 años en adelante): en esta etapa el alumno puede alcanzar lo mejor de su rendimiento motor, busca actividades específicas que le interesan, utiliza el repertorio motor que ha adquirido a lo largo de la vida, puede utilizar sus habilidades motrices para actividades cotidianas, de ocio y deportivas de alto rendimiento.

Etapas del desarrollo motor y enfoque evolutivo de la educación física

Aprendizaje motor

El proceso de aprendizaje motor está influido por el entorno en el que tiene lugar, por el individuo y sus condiciones físicas y biológicas, y por la dificultad de la tarea.

El aprendizaje motor consta de tres etapas bien definidas e identificables:

  • Etapa cognitiva: en esta etapa del aprendizaje motor hay muchos errores en la ejecución de los movimientos, errores de naturaleza grosera, el alumno no puede identificar los errores y necesita instrucciones muy específicas del profesor para corregir los errores y realizar los movimientos;
  • Etapa asociativa: en esta etapa del aprendizaje motor, el alumno comete algunos errores, pero ninguno grosero. El alumno ya puede identificar algunos errores sin ayuda del profesor;
  • Etapa Autónoma: última etapa del aprendizaje motor, el alumno ya realiza los movimientos de la habilidad de forma autónoma, necesita poca atención para realizar el movimiento, se producen muy pocos errores y el alumno ya es consciente de los errores y de cómo corregirlos.

Etapas del aprendizaje motor en el enfoque pedagógico evolutivo de la Educación Física

Objetivos del enfoque evolutivo en la educación física

El objetivo del enfoque evolutivo de la educación física es básicamente el desarrollo motor del alumno mediante el aprendizaje de habilidades motoras adecuadas a su edad.

Es importante destacar que, aunque el enfoque evolutivo de la educación física se centra en el desarrollo motor y el aprendizaje de las habilidades motoras, en la práctica no es posible separar el desarrollo motor del desarrollo social cognitivo y afectivo del alumno, es decir, durante una clase de educación física con un enfoque evolutivo, el alumno se está desarrollando como un todo.

Metodología del enfoque evolutivo en educación física

Durante una clase de educación física con un enfoque evolutivo, el profesor debe proporcionar a los alumnos actividades que impliquen movimientos diversos y complejos, de acuerdo con la edad y el nivel de desarrollo (motor, físico, fisiológico) apropiados para ese grupo de edad. A partir de ahí, los procesos de aprendizaje motor tendrán lugar hasta que el alumno haya aprendido las habilidades motoras apropiadas para ese grupo de edad.

Evaluación en la educación física del desarrollo

Para evaluar a los alumnos dentro de los conceptos del Enfoque Evolutivo de la Educación Física, es necesario conocer las etapas de adquisición de las Habilidades Motrices y el nivel de desarrollo motor adecuado a cada edad. A partir de ahí, el profesor valorará qué nivel de desarrollo ha alcanzado el alumno tras las actividades realizadas en clase.

Plan de clase: Enfoque evolutivo en Educación Física

Para elaborar un plan de clase acorde con el enfoque pedagógico del desarrollo de la educación física, es necesario identificar los siguientes elementos:

  • Edad de los alumnos: por ejemplo, si estamos elaborando un plan para alumnos de 6º de primaria, la franja de edad es de 11 a 12 años;
  • Etapa de desarrollo motor: los alumnos de esta edad se encuentran en la etapa de movimientos especializados o en la etapa de combinación de movimientos fundamentales y culturalmente determinados;
  • Etapa de desarrollo motor: los alumnos de esta clase se encuentran en la etapa de aplicación, es decir, ya reconocen su potencial motor y están interesados en desarrollar técnicas deportivas.

Una vez identificados estos elementos, el profesor debe elegir un tema para la lección, preferiblemente en consonancia con el contenido previsto para esa clase. Por ejemplo, el tema del baloncesto podría incluir actividades de manejo del cuerpo y del balón. El profesor debe observar a los alumnos durante las actividades, dar instrucciones y observar los progresos de los alumnos en el proceso de aprendizaje motor.

Crítica al enfoque evolutivo de la educación física

La crítica más común que se hace al enfoque pedagógico de la Educación Física del Desarrollo es que no tiene en cuenta la influencia del contexto sociocultural en el proceso de adquisición de las habilidades motrices. Por ejemplo, ¿se desarrollan por igual las habilidades motrices para el baloncesto en Estados Unidos y en Brasil? Ciertamente, el contexto sociocultural de Estados Unidos, donde el baloncesto es un deporte fuertemente introducido en su cultura, facilita el proceso de aprendizaje de las habilidades motrices relacionadas con el baloncesto, como tirar, recibir, botar el balón, saltar con el balón.

Más planes de lecciones

Más sobre la educación física en la escuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *