Saltar al contenido

Gimnasia laboral en el trabajo: ejercicios y beneficios

COMPARTILHE!

Introducción: Gimnasia laboral en el trabajo

¿Quiere calidad de vida en el trabajo? Si es así, aprender gimnasia y hacer ejercicio en el trabajo le aportará muchos beneficios y hará que su entorno laboral sea más agradable.

«El placer en el trabajo perfecciona la obra».

Aristóteles

¿Qué es la gimnasia en el trabajo?

La gimnasia laboral es la gimnasia realizada en el lugar de trabajo. Consiste en estiramientos y ejercicios ligeros de corta duración, una media de 10 minutos de actividad.

El objetivo de la gimnasia ocupacional es mejorar la salud de los trabajadores y aumentar la productividad en el trabajo reduciendo la tensión y el estrés, evitando el sedentarismo y previniendo lesiones como las lesiones por esfuerzo repetitivo (LER).

Origen de la gimnasia en el trabajo

En Polonia, en 1925, los trabajadores hacían ejercicios adaptados a cada trabajo. Con el paso de los años, otros países europeos también han adoptado la gimnasia en el trabajo, como Rusia, Holanda, Inglaterra, Bélgica, Suecia y Alemania.

La gimnasia en el lugar de trabajo comenzó a practicarse en Estados Unidos en 1968.

En Brasil, en los años 1979, en Novo Hamburgo en Rio Grande do Sul, la FEDERACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR (FEEVALE) junto con el SESI (Servicio Social para la Industria) elaboraron y pusieron en marcha un proyecto de Gimnasia Ocupacional.

También en Rio Grande do Sul, en 1999, la Escuela de Educación Física de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRS) creó un curso destinado a preparar a profesionales para trabajar con la gimnasia en el lugar de trabajo.

Véase también ⇒ RSI y WMSD – Lesiones por esfuerzo repetitivo

Tipos de gimnasia laboral

Existen dos tipos de gimnasia para el trabajo: la gimnasia preparatoria y la gimnasia compensatoria. Así que ¡vamos a ellas!

Gimnasia laboral preparatoria

La gimnasia preparatoria tiene lugar antes del inicio del trabajo o justo al comienzo de la jornada laboral. Básicamente, los ejercicios de gimnasia preparatoria son calentamientos y estiramientos destinados a preparar las estructuras corporales que serán más requeridas en ese tipo de trabajo.

El objetivo de la gimnasia preparatoria es mejorar la circulación sanguínea, lubricar mejor las articulaciones y los tendones.

La gimnasia laboral preparatoria dura entre 5 y 10 minutos.

Gimnasia laboral compensatoria

La gimnasia compensatoria se realiza a intervalos en mitad de la jornada laboral mediante ejercicios compensatorios, es decir, para aliviar y relajar las tensiones relacionadas con el trabajo.

Puede practicarse en medio del lugar de trabajo o en otro lugar habilitado para esta actividad.

La gimnasia compensatoria también dura una media de 5 a 10 minutos.

Ejercicios de gimnasia en el trabajo Paso a Paso

Los ejercicios de gimnasia en el trabajo son básicamente estiramientos y algunos ejercicios utilizando su propio peso corporal o pequeños accesorios. Centre los ejercicios en las zonas de su cuerpo más requeridas en su actividad laboral.

CONSEJOS DE EDUCACIÓN FÍSICA: Vea en la imagen de abajo algunos consejos valiosos sobre ejercicios de gimnasia en el lugar de trabajo, consejos sencillos para hacer en el trabajo, la escuela, la universidad o en casa. Intente mantener cada ejercicio durante al menos 20 segundos.

Ejercicios de gimnasia laboral

Beneficios de la gimnasia en el trabajo

La gimnasia en el trabajo aporta beneficios tanto a los trabajadores como a las empresas. A continuación se exponen los principales beneficios de un programa de gimnasia en el lugar de trabajo.

Los beneficios de la gimnasia laboral para los trabajadores

Beneficios de la gimnasia laboral en el trabajo

  • Reduce la tensión y el estrés
  • Mejor atención y concentración en el trabajo
  • Mejora el sueño
  • mejora la autoestima
  • Mejora la motivación para el trabajo
  • desarrolla la conciencia corporal
  • Mejora las relaciones sociales y el trabajo en equipo
  • Previene las enfermedades profesionales
  • Previene y combate el sedentarismo
  • Combate la ansiedad
  • Mejora las cualidades físicas como la flexibilidad, la fuerza, la agilidad, etc.
  • Mejora la movilidad
  • Mejora la postura corporal
  • Promueve una sensación de bienestar
  • Reduce la fatiga al final de la jornada laboral

Los beneficios de la gimnasia laboral para las empresas

Gimnasia laboral en las empresas

  • Reduce los costes laborales
  • Reduce las lesiones en el trabajo
  • Mejora la satisfacción de los empleados con la empresa
  • Mejora la imagen de la empresa en la sociedad
  • Aumenta la productividad de los empleados

Más sobre la educación física escolar

Fuente: Consejo Federal de Educación Física – CONFEF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *