Introducción: Enfoque crítico y emancipador de la educación física
Para empezar a comprender lo que pretende el enfoque crítico emancipador de la educación física escolar, hemos separado dos citas de la principal autora de este enfoque, Elenor Kunz:
«El deporte es ahora un producto cultural muy valorado en todo el mundo, al menos en el sentido económico» (Kunz, 2001, p.23).
«la práctica del deporte debe tener el significado de valores y normas que garanticen el derecho a practicar deporte» (Kunz, 2001, p.72).
¿Qué es el enfoque crítico emancipador en la educación física?
El enfoque Crítico Emancipador en la Educación Física escolar es una propuesta pedagógica didáctica para la Educación Física con un sesgo crítico, que cuestiona el carácter alienante de las clases de Educación Física, basadas en la estandarización de las prácticas deportivas.
El planteamiento propone liberar a los alumnos de una visión únicamente individualista, competitiva y autoritaria del deporte y los juegos, transformando esta visión en otra basada en valores y normas que garanticen a todos el derecho a participar.
Objetivos del enfoque crítico emancipador en la educación física
El enfoque Crítico Emancipatorio pretende enseñar a través de actividades de movimiento corporal, desarrollando competencias como la autonomía, la competencia social (interacción social) y la competencia objetiva (leer, interpretar y criticar la realidad a través del lenguaje), siendo el principal contenido del trabajo pedagógico de la Educación Física Escolar el Movimiento Humano (cultura del movimiento).
Conceptos del enfoque crítico emancipador en la educación física
La transformación didáctico-pedagógica del deporte
La Transformación Didáctico Pedagógica del Deporte del enfoque crítico emancipador en Educación Física es una enseñanza de liberación de falsas ilusiones, falsos intereses y deseos, creados y construidos en los alumnos a partir de una visión del mundo, que se les presenta desde ciertos «saberes» cerrados y estandarizados que pone a disposición del alumno el contexto sociocultural en el que vive.
Desde el punto de vista del enfoque de la Emancipación Crítica, el alumno está siendo enseñado en un contexto lleno de ilusiones y contradicciones que necesitan ser deconstruidas porque causan alienación, opresión y limitan una visión crítica y emancipada de la vida social.
Véase también – Enfoque Sanitario Renovado
Trabajo, interacción y lenguaje en el enfoque de la Emancipación Crítica
La enseñanza con el enfoque de la Emancipación Crítica en la educación física escolar implica tres aspectos:
- Trabajo = Competencia objetiva: Los alumnos reciben información y conocimientos para vivir el deporte de una manera más amplia.
- Interacción = Competencia social: Los alumnos deben entender las relaciones en el contexto social de forma más amplia, comprendiendo los diferentes roles sociales de los individuos.
- Lengua = Competencia comunicativa: Se debe enseñar a los alumnos a leer, interpretar y criticar la realidad en su relación con el deporte, expresándose verbal o corporalmente.
La trascendencia de los límites en el enfoque de la Emancipación Crítica
- Una forma directa de trascender los límites: el éxito de la participación de los alumnos debe producirse a través de su propia experiencia manipulativa, es decir, a través de la experiencia y los descubrimientos del alumno en el deporte.
- Una forma aprendida de trascender los límites: el aprendizaje del alumno debe quedar claro para él, ya sea expresado mediante el lenguaje verbal o mediante el lenguaje de los movimientos (corporales).
- Manera creativa o inventiva de trascender los límites: los alumnos deben aprender la importancia de cuestionar y hacer preguntas sobre sus descubrimientos, sobre lo que han aprendido y experimentado en clase, comprendiendo así el significado cultural de esa práctica.
Ver también – Plantilla de Plan de Curso de Educación Física con BNCC
Metodología del Enfoque Crítico Emancipador en Educación Física
Las características del enfoque Crítico Emancipatorio en Educación Física implican algunas estrategias metodológicas que pueden ser utilizadas por el profesor de Educación Física en la escuela: descubrimiento, juego de roles o experiencias, problematización, ampliación, reconstrucción colectiva del conocimiento.
Enfoque crítico y emancipador en la educación física Plan de clase
Tema: Balonmano
Objetivo: Ampliar las posibilidades de participación y práctica del Balonmano
Metodología de las clases
Descubrimiento: Los alumnos conocen las reglas y habilidades básicas para participar en un partido de balonmano.
Experiencia: La clase se dividirá en dos equipos. El objetivo es que el equipo en posesión del balón intercambie diez pases ininterrumpidos entre sí para sumar un punto.
Problematización: la mayoría de las veces no todos tocan el balón, ¿qué se puede hacer para que todos puedan participar en la actividad?
Reconstrucción colectiva: Los alumnos elaborarán propuestas para que la actividad tenga normas y valores que permitan a todos los alumnos participar con éxito.
Consideraciones finales
El enfoque Crítico Emancipatorio en la educación física escolar es una de las opciones que los profesores de educación física pueden utilizar para escapar del modelo alienante del deporte de competición. El enfoque Crítico Emancipatorio pretende trabajar la autonomía de los alumnos con una metodología que valora la creatividad y el lenguaje sin descuidar el movimiento humano a través del deporte y el juego como contenido principal.
Consulte la serie de entradas de Dicas Educação Física sobre enfoques pedagógicos de la educación física escolar:
- Enfoque evolutivo de la educación física
- Enfoque constructivista en la educación física
- El enfoque crítico en la educación física
- Enfoque sistémico de la educación física