Introducción: historia, reglas y fundamentos del baloncesto
O Consejos de Educación Física ha preparado un resumen especial con todo lo que necesitas saber sobre la Historia, las Reglas y los Fundamentos del Baloncesto.
ORIGEN DEL BALONCESTO
QUE CREÓ EL BALONCESTO
El baloncesto fue creado por James Naismith, hijo de dos inmigrantes escoceses en Canadá, que enseñaba educación física en la YMCA de Springfield (EE UU).
DÓNDE, CUÁNDO Y CÓMO SURGIÓ EL BALONCESTO
El baloncesto surgió en Springfield (Estados Unidos) en 1891, donde James Naismith impartía clases de Educación Física. El director de Educación Física, el Dr. Luther Gulick, pidió a James Na ismith que creara un nuevo juego que los alumnos pudieran practicar bajo techo durante el invierno, para mantener activos a los deportistas, y que fuera seguro, es decir, con poco contacto físico para evitar lesiones.
LA INSPIRACIÓN PARA LA CREACIÓN DEL BALONCESTO
James Naismith dispuso de dos semanas para idear el nuevo deporte, inspirado en un juego al que había jugado de niño,«Pato sobre una roca«, en el que se colocaba un pato sobre una roca o un árbol y los jugadores tenían que lanzarle piedras para intentar derribarlo.
LA HISTORIA DEL BALONCESTO Y DE LA CANASTA
En lugar de utilizar una piedra, James Naismith decidió utilizar un balón de fútbol. El objetivo del juego era introducir el balón en una cesta de melocotones clavada en la pared.
Tanto la elección de un balón de fútbol (en lugar de piedras) como la colocación de la cesta de melocotones en alto estaban pensadas para evitar lesiones.
«Curiosidad de la historia del baloncesto
Las canastas de melocotón utilizadas en los primeros partidos de baloncesto no estaban ahuecadas, por lo que cada vez que alguien golpeaba la pelota dentro de la canasta, el juego se detenía y alguien cogía una escalera y sacaba la pelota de la canasta. Dos años más tarde, en 1893, se utilizó un aro de hierro y una red, pero la red no estaba ahuecada y la pelota se quedaba clavada en la canasta cada vez que alguien la golpeaba».
EL REGATE ESTABA PROHIBIDO EN LOS ORÍGENES DEL BALONCESTO
En los primeros tiempos del baloncesto, no estaba permitido driblar (botar el balón), sólo se pasaba el balón entre los jugadores, quien lo tuviera debía permanecer quieto. Esta regla también pretendía evitar el contacto, los choques entre jugadores y las lesiones.
EL PRIMER PARTIDO DE BALONCESTO DE LA HISTORIA
El primer partido de la historia del baloncesto tuvo lugar el 21 de diciembre de 1891. Cada equipo jugó con 9 jugadores y el partido se disputó en dos tiempos de 15 minutos. El resultado final fue 1-0, y el único punto del partido lo anotó William R. Chase.
Relato de James Naismith sobre el primer partido de baloncesto de la historia
«Cuando el señor Stubbins trajo las canastas de melocotón al gimnasio, las cogí y las fijé a 3 metros del suelo. Una a cada lado de la cancha. Puse las 13 reglas en el tablón de anuncios, levanté un balón y esperé a que llegara la clase. No estaban muy entusiasmados, pero siguieron mis instrucciones. Puse el balón en juego e intenté atenerme a las reglas. La mayoría de las faltas fueron por correr con el balón. Así empezó el primer partido de baloncesto».
CURIOSIDADES RELACIONADAS CON LA HISTORIA DEL BALONCESTO
- Otra diferencia entre el primer juego de baloncesto y el actual es que, tras una canasta acertada, el balón se llevaba de nuevo al centro de la cancha para reiniciar el juego con el balón en el aire.
- James Naismith no creía que hubiera nada que entrenar y que era mejor dejar jugar a los jugadores. Incluso intentó convencer a uno de sus antiguos jugadores, el famoso entrenador Forrest «Phog» Allen. Cuando Allen le dijo a Naismith que iba a entrenar, Naismith le dijo: «Tú no puedes entrenar baloncesto; tú sólo juegas». Forrest Allen demostró que Naismith estaba equivocado y se convirtió en uno de los grandes entrenadores de la historia del baloncesto.
- El nombre de James Naismith figura en el Salón de la Fama del Baloncesto: The Naismith Memorial Basketball Hall of Fame. Se encuentra en Springfield, MA, EE.UU., la ciudad donde se inventó el baloncesto.
- James Naismith murió en 1939 de una hemorragia cerebral.
BALONCESTO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS
- En 1904, el baloncesto participó en los Juegos Olímpicos como deporte de demostración.
- En 1936, el baloncesto fue oficialmente deporte olímpico en los Juegos de Berlín.
- James Naismith fue trasladado a Berlín, lanzó el balón al comienzo del primer partido olímpico de baloncesto y participó en la ceremonia de entrega de medallas.
- Naismith murió sólo tres años después de ver el baloncesto en los Juegos Olímpicos.
Reglas millonarias
El documento en el que James Naismith escribió las 13 reglas originales del baloncesto se vendió en 2010 por 4,3 millones de dólares.
Naismith nunca podría haber imaginado que 119 años después, ese trozo de papel en el que escribió valdría tanto dinero.
LA HISTORIA DEL BALONCESTO EN BRASIL
La historia del baloncesto en Brasil comenzó con el estadounidense Augusto Shaw, que llegó a Brasil en 1896 para enseñar arte en el Colegio Mackenzie de São Paulo.
Shaw trajo consigo un balón de baloncesto, deporte que había sido creado en 1891 por James Naismith.
LOS PRIMEROS JUGADORES DE BALONCESTO EN BRASIL
Al principio, las mujeres eran las que más se identificaban y practicaban el Baloncesto, lo que provocó una resistencia machista y los hombres acabaron decantándose por el Fútbol. Pero pronto el baloncesto también se hizo popular entre los hombres y Augusto Shaw envió una foto del primer equipo de baloncesto a Estados Unidos.
EL PRIMER TORNEO DE BALONCESTO DE BRASIL
Fue en Río de Janeiro, en 1912, en el Gimnasio de la famosa Rua da Quitanda, donde se celebró el primer torneo de baloncesto de Brasil.
LA PRIMERA SELECCIÓN BRASILEÑA DE BALONCESTO
En 1922, una selección brasileña de baloncesto fue convocada por primera vez para disputar un torneo con las selecciones de Uruguay y Argentina, en el que Brasil resultó vencedor.
En 1930, la selección brasileña de baloncesto participó en el primer Campeonato Sudamericano de Baloncesto, celebrado en Montevideo (Uruguay).
En 1936, la selección brasileña masculina de baloncesto participó en los Juegos Olímpicos de Berlín y quedó novena.
CREACIÓN DE LA FEDERACIÓN BRASILEÑA DE BALONCESTO
El 25 de diciembre de 1933 se creó la Federación Brasileña de Baloncesto. En 1941, una asamblea aprobó el cambio de nombre a Confederación Brasileña de Baloncesto (CBB).
TÍTULOS EN LA HISTORIA DEL BALONCESTO BRASILEÑO
- En 1948, el equipo masculino brasileño ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres.
- En 1959, la selección masculina brasileña ganó el Campeonato Mundial de Baloncesto
- En 1960, otra medalla de bronce para el equipo masculino
- En 1963, los chicos de Brasil ganaron dos veces la Copa del Mundo.
- En 1964, otra medalla de bronce para el equipo masculino brasileño en los Juegos Olímpicos de Tokio.
- En 1971, el equipo femenino obtuvo el tercer puesto en el Campeonato Mundial de Baloncesto celebrado en Brasil.
- En 1987, el equipo masculino venció a Estados Unidos en el Campeonato Panamericano de Baloncesto.
- En 1991, las brasileñas ganaron el Campeonato Panamericano de La Habana.
- En 1994, el baloncesto femenino brasileño se proclamó campeón del mundo
- En 1996, las chicas ganaron la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta.
- En 2000, las chicas volvieron a ganar una medalla de bronce para Brasil en los Juegos de Sydney.
Sobre Augusto Shaw
Augusto Shaw vivió en Brasil hasta 1914 y pudo seguir gran parte de la difusión del baloncesto en Brasil. Murió en 1939 en Estados Unidos.
1 – ¿QUÉ ES EL BALONCESTO?
El baloncesto es un deporte de equipo practicado por dos equipos de cinco jugadores cada uno.
1.1 – ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL BALONCESTO?
El objetivo del juego de baloncesto es anotar puntos lanzando el balón a la canasta defendida por el equipo contrario.
2 – ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS Y DIMENSIONES DE LA CANCHA DE BALONCESTO?
Según las Reglas del Baloncesto, una cancha de baloncesto mide 28 metros de largo y 15 metros de ancho.
2.1 – LAS LÍNEAS DE LA CANCHA DE BALONCESTO
Todas las líneas de la cancha de baloncesto tienen 5 centímetros de ancho y deben estar pintadas de blanco.
2.2 – LÍMITES DE LAS CANCHAS DE BALONCESTO
Las líneas fronterizas de la cancha de baloncesto son las líneas laterales y las líneas de fondo. Las líneas delimitadoras no forman parte de la cancha de baloncesto.
2.3 – ¿QUÉ ALTURA TIENE LA CANASTA DE BALONCESTO?
- La Canasta de Baloncesto está a 3,05 metros del suelo.
- La cancha de baloncesto está a 2,90 metros del suelo
- El diámetro de la canasta de baloncesto (aro) es de 45 centímetros
2.4 – MEDIDAS IMPORTANTES DE UNA CANCHA DE BALONCESTO
-
El círculo central de la cancha de baloncesto tiene un radio de 1,8 metros.
-
El semicírculo de la zona de tiros libres tiene un radio de 1,8 metros
-
La línea de tiros libres mide 3,6 metros y está marcada a 5,8 metros de la línea de fondo.
-
El área restringida (Garrafão ) es un rectángulo de 5,8 metros de largo por 4,9 metros de ancho que se encuentra entre la línea de fondo y la línea de tiros libres.
-
La medida de la línea de 3 puntos en baloncesto es un arco con un radio de 6,75 metros medido desde el centro de la canasta
-
El semicírculo ofensivo sin carga se marca en un radio de 1,25 metros desde el centro de la canasta.
3 – ¿QUÉ EQUIPAMIENTO SE UTILIZA EN UN PARTIDO DE BALONCESTO?
El equipo básico para un partido de baloncesto es unacancha de baloncesto con un aro y un soporte, una pelota de baloncesto, un cronómetro y un marcador para marcar el resultado y las faltas.
4 – ¿CUÁNTOS JUGADORES FORMAN UN EQUIPO DE BALONCESTO?
-
Un equipo de baloncesto está formado por un máximo de 12 jugadores, con 5 en la cancha y hasta 7 reservas.
-
Un entrenador, un segundo entrenador y hasta 5 miembros del cuerpo técnico
5 – EL UNIFORME DEL JUGADOR DE BALONCESTO CONSISTE EN:
-
Camiseta con el mismo color dominante en la parte delantera y trasera
-
Pantalones cortos por debajo de la rodilla con el mismo color dominante en la parte delantera y trasera, pero no necesariamente del mismo color que la camisa.
-
Calcetín del mismo color dominante para todos los jugadores
6 – ¿CUÁL ES EL PAPEL DEL CAPITÁN DE UN EQUIPO DE BALONCESTO?
El capitán de un equipo de baloncesto es el representante del entrenador en la cancha y puede dirigirse al árbitro de manera respetuosa para solicitar información cuando el balón esté fuera de juego.
7 – ¿CUÁL ES EL PAPEL DEL ENTRENADOR DE UN EQUIPO DE BALONCESTO?
-
entregar al anotador una lista con los nombres y números de los jugadores de su equipo al menos 20 minutos antes del comienzo del partido
-
Póngase de pie y hable con sus jugadores sin abandonar el banquillo
8 – ¿CUÁNTO DURA UN PARTIDO DE BALONCESTO?
Un partido de baloncesto se divide en 4 periodos de 10 minutos cada uno. Si al final del último cuarto el partido está empatado, habrá una prórroga de 5 minutos y tantas como sean necesarias hasta que el partido tenga un ganador.
9 – REGLAS DEL BALONCESTO
-
Bola Viva: Es cuando la pelota está en juego
-
Balón muerto: cuando el balón no está en juego.
-
Balón al aire: se aplica al comienzo del partido y cuando hay un balón atrapado (cuando dos o más jugadores contrarios tienen el balón en su poder al mismo tiempo).
-
El Balón al Aire también se aplica cuando:
-
El balón sale de la cancha y el árbitro no está seguro de qué equipo debe reponerlo
-
Al principio de cada periodo
-
Doble falta en el último tiro libre
-
Si la pelota se queda atascada entre el aro y la mesa
-
9.1 – ALTERNANCIA DE LA POSESIÓN EN BALONCESTO
La Posesión Alterna del Balón es un procedimiento que sustituye al Balón en el Aire.
Procedimientos en caso de posesión alterada del balón:
-
El equipo que pierda el primer balón en el aire tendrá derecho a la primera posesión del balón alternativo.
-
El equipo que tenga derecho a la siguiente posesión alternativa al final de cualquier periodo empezará el periodo siguiente.
9.2 – MANEJO DEL BALÓN EN BALONCESTO
En el baloncesto, el balón sólo se puede tocar con las manos. Se puede pasar, rodar, lanzar o botar.
El baloncesto no está permitido:
-
Correr con el balón
-
Patear el balón
-
Golpea la pelota con el puño
-
Interceptar intencionadamente el balón con cualquier parte de la pierna
«Tocar involuntariamente el balón con la pierna no es una infracción de la regla».
10 – ¿CUÁNTOS PUNTOS VALE UNA CANASTA EN BALONCESTO?
- Una canasta de tiro libre vale 01 punto
- Una canasta convertida en la zona delimitada por la línea de tres puntos vale 02 puntos
- Una canasta convertida desde fuera de la línea de 3 puntos vale 03 puntos
¿Existe el gol en propia meta en el baloncesto?
«Según el Reglamento de Baloncesto, si un jugador convierte una canasta en su propio aro (canasta en contra) de forma involuntaria, se anotarán 02 puntos para el capitán del equipo contrario. Pero si la canasta en contra es intencionada, el punto no será válido».
11 – SUSTITUCIÓN DEL BALÓN EN BALONCESTO
Las repeticiones en baloncesto se realizan fuera de los límites de la cancha y en el lugar más cercano a donde se cometió la infracción. El árbitro deberá entregar el balón al jugador que va a reponerlo. El jugador dispondrá de 5 segundos para efectuar el rebote.
Otras situaciones de sustitución del balón en baloncesto:
- Tras una canasta convertida, la sustitución debe efectuarse detrás de la línea de fondo
- Al comienzo de cada periodo o después de un tiro libre resultante de una falta técnica, antideportiva o descalificante, se volverá a jugar el balón a lo largo de la línea central de la cancha, fuera de la cancha.
- Si se convierte una canasta pero no se valida, la sustitución tendrá lugar fuera de la pista en la línea de tiros libres
12 – TIEMPOS MUERTOS EN BALONCESTO
Un tiempo muerto en baloncesto es una interrupción del juego solicitada por el entrenador de un equipo y dura un minuto.
Cada equipo tiene derecho a:
- 02 tiempos muertos en la primera mitad (primer y segundo periodos)
- 03 solicitudes de tiempo en la segunda mitad del partido, con un máximo de dos solicitudes de tiempo en los dos últimos minutos.
- 01 solicitud de prórroga
13 – ¿CÓMO SE REALIZAN LAS SUSTITUCIONES EN BALONCESTO?
- Cuando el balón esté fuera de juego, el cronómetro se detendrá y el árbitro habrá terminado de comunicarse con la mesa de control.
- Cuando un jugador recibe el balón para realizar una sustitución, ya no puede realizarla.
- El jugador sustituto debe informar a la mesa de control de que se va a producir una sustitución.
14 – PARTIDO PERDIDO POR AUSENCIA O EXCLUSIÓN
- Un equipo pierde un partido por ausencia si no cuenta con 05 jugadores aptos para jugar dentro de los 15 minutos posteriores a la hora de inicio programada.
- Un equipo pierde el partido por exclusión si durante el partido se queda con menos de 02 jugadores en condiciones de jugar.
15 – VIOLACIONES DE LAS REGLAS DEL BALONCESTO
Siempre que se produzca una violación de las reglas del baloncesto, se concederá el balón al adversario para que lo repita fuera de la cancha, en el lugar más cercano al lugar donde se produjo la violación.

Tipos de violaciones (infracciones) de las reglas del baloncesto:
- Jugador o balón fuera de la cancha (se considera que un jugador o un balón están fuera de la cancha cuando entran en contacto con el suelo, un objeto o una persona fuera de la cancha).
- El jugador realiza dos regates consecutivos
- Jugador caminando con el balón
- El jugador permanece más de 3 segundos dentro del área restringida del adversario (Garrafão) cuando su equipo tiene la posesión del balón
- El jugador retiene el balón durante más de 5 segundos
- Permanecer en posesión del balón durante más de 8 segundos en la pista de defensa.
- No realizar un tiro a canasta del adversario dentro del tiempo límite de 24 segundos.
- Devolver el balón del campo atacante al campo defensor

«Un jugador en la zona de defensa no podrá interferir en el lanzamiento de un adversario que se encuentre en trayectoria descendente, ni tocar el aro o la canasta; si esto ocurre, se concederá un punto al equipo adversario según la posición o situación en la que se haya efectuado el lanzamiento.»
15 – FALTAS EN BALONCESTO
Las faltas son infracciones de las reglas del baloncesto relacionadas con el contacto físico o una actitud antideportiva.

15.1 – POSICIÓN DE DEFENSA JURÍDICA
Un jugador se encuentra en una posición defensiva legal cuando está frente a su adversario, con los pies en el suelo y ocupando un espacio cilíndrico.
Se considera falta en baloncesto:
- Provoca contacto con un adversario que se encuentra en una posición defensiva legal (falta en ataque)
- Bloquear u obstruir a un adversario en su posición de defensa legal
- Cargar(empujar) al adversario
- Tocar al adversario con las manos, restringiendo sus movimientos
- Agarrar al adversario por cualquier parte del cuerpo
15.2 – TIPOS DE FALTAS EN BALONCESTO

- Falta personal: contacto físico ilegal con el adversario
- Doble falta: es cuando dos jugadores contrarios cometen una falta personal al mismo tiempo. La mesa anotará la falta y el partido se reanudará normalmente sin ninguna penalización para los equipos.
- Falta técnica: se caracteriza por un comportamiento inadecuado por parte de los jugadores o del cuerpo técnico del equipo.
- Un jugador que cometa dos faltas técnicas será descalificado del partido.
- Si la falta técnica es cometida por un jugador, cuenta como falta individual y de equipo.
- Si la comete un miembro del banco, no contará como falta colectiva
- El equipo contrario dispondrá de un tiro libre más la reposición del balón
- Falta antideportiva: es una falta intencionada que viola el espíritu de las reglas del juego.
- Un jugador que cometa dos faltas antideportivas será descalificado del partido.
- se concederán tiros libres al equipo contrario.
- Si la falta se cometió sobre un jugador que no estaba lanzando, el equipo tiene derecho a 2 tiros libres.
- Si la falta fue cometida sobre un jugador que estaba en el acto de lanzar, el tiro será convertido y el equipo tendrá 1 tiro libre más.
- Falta descalificante: es una falta explícitamente antideportiva.
- El jugador será descalificado
- Si la falta se cometió sobre un jugador que no estaba en el acto de lanzar, el equipo tendrá derecho a 2 tiros libres más la sustitución del balón.
- Si la falta es sin contacto: 2 tiros libres
- Si la falta se comete sobre un jugador en el acto de lanzar: se convierte la canasta y, además, 1 tiro libre.
- Si se comete una falta sobre un jugador en el acto del tiro y no se convierte la canasta: 2 ó 3 tiros libres según la posición del tiro.

«Según el Reglamento de Baloncesto, si un jugador comete 5 faltas debe ser informado por un árbitro y debe abandonar el partido inmediatamente. Debe ser sustituido antes de 30 segundos».
15.3 – AUSENCIAS DEL EQUIPO
Una falta de equipo es cualquier falta personal, técnica, antideportiva o descalificante cometida por un jugador.
Un equipo incurre en una penalización de falta de equipo cuando ha cometido 4 faltas de equipo en un periodo.
Cuando un equipo incurre en una penalización defalta de equipo, todas las faltas personales subsiguientes cometidas por sus jugadores sobre un adversario que no esté en el acto de lanzar deben penalizarse con 2 tiros libres en lugar de una sustitución del balón.
Extra: Vídeo sobre las reglas del baloncesto
INTRODUCCIÓN: LOS FUNDAMENTOS DEL BALONCESTO
Después de todo, ¿cuáles son los principales fundamentos del baloncesto? Los principales fundamentos del baloncesto son
- Control de la carrocería
- Manejo del balón
- Regate, pase
- Lanzamiento
- Bandeja
- Salto
- Rebote
A continuación se resumen todos los fundamentos básicos del baloncesto.
CONTROL CORPORAL EN BALONCESTO
El Control Corporal o Manejo del Cuerpo es muy importante para realizar los movimientos de baloncesto.
El control del cuerpo es importante tanto en los movimientos de defensa como de ataque y no debe pasarse por alto en las clases de iniciación al baloncesto.
Algunos de los movimientos de Control Corporal que deben practicarse en baloncesto son:
- Gyres
- Fintas
- Carreras con múltiples cambios de dirección
- Carrera frontal, trasera y lateral
- Paradas repentinas (detenerse bruscamente después de una carrera para dificultar el marcaje de la defensa contraria).
MANEJO DEL BALÓN EN BALONCESTO
El Manejo del Balón es el Fundamento del Baloncesto que tiene como objetivo desarrollar la capacidad de controlar el balón en diferentes situaciones.
Algunos movimientos de manejo del balón que deben practicarse en baloncesto son:
- Haz rodar la pelota
- Botar la pelota
- Sujetar el balón
- Cambio de manos
- Lanzar el balón de un lado a otro del cuerpo por encima de la cabeza
- Lanzar el balón de atrás hacia delante por encima de la cabeza
- Lanzar o pasar el balón entre las piernas
- Pasa el balón alrededor de tu cuerpo (a la altura de las rodillas y de la cintura)
REGATE EN BALONCESTO
El regate es uno de los fundamentos del baloncesto más utilizados durante un partido. Es el acto de botar el balón con una mano.
El regate se utiliza para que el jugador de baloncesto pueda moverse con la posesión del balón.
Un consejo sencillo que debe observarse siempre al regatear es que el jugador que regatea debe mantener siempre la pierna contraria a la mano que regatea delante de él:
- Regate con la mano derecha, pierna izquierda delante.
- Regate con la mano izquierda, pierna derecha por delante.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE REGATE EN BALONCESTO?
1 – Regate alto ⇒ También llamado Speed Dribbling, porque se utiliza cuando el jugador de baloncesto está desmarcado y puede moverse a velocidad.
En el regate alto, el balón se impulsa más por delante del cuerpo.
2 – El Regate Bajo ⇒ También llamado Regate de Protección, porque este tipo de regate se utiliza cuando hay un marcador cerca del jugador que tiene el balón, por lo que necesita regatear para proteger el balón de su marcador. Este tipo de regate implica flexionar más las piernas y el balón siempre está protegido por el cuerpo del jugador.
CONSEJOS PARA REGATEAR
- Regatea siempre con la cabeza alta (mirando a tu marcador y el movimiento de los demás jugadores).
- Regatea empujando el balón hacia abajo (no golpees el balón)
- Cuando regatees, no dejes que el balón se eleve por encima de tu cintura.
¿PARA QUÉ SIRVE EL REGATE?
- Desmarcarse de un marcador
- Ajustar la posición del cuerpo para un saque de banda o un pase
- Proteger el balón ante un marcador
- Desplazarse a gran velocidad con el balón
FUNDAMENTOS DEL BALONCESTO: PASES
El pase en baloncesto es el acto de lanzar el balón a un jugador del mismo equipo. Es una habilidad de ataque que se utiliza para mover al equipo.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE PASE EN BALONCESTO?
1 – El pase de pecho ⇒ El pase de pecho es el tipo de pase más común en baloncesto, es un pase para distancias cortas y medias, es un pase rápido y el balón sigue una trayectoria recta.
2 – El pase picado ⇒ El pase picado en baloncesto se utiliza en distancias cortas, en este tipo de pase el balón toca el suelo antes de llegar al compañero.
3 – El pase por encima de la cabeza ⇒ El pase por encima de la cabeza en baloncesto se realiza en distancias cortas lanzando el balón por encima del marcador.
4 – El pase con el hombro ⇒ El pase con el hombro en baloncesto se utiliza para llegar a largas distancias, se suele utilizar en jugadas de contraataque, cuando se quiere hacer un pase largo para pillar desprevenida a la defensa rival.
«A diferencia del balonmano, el pase con el hombro en baloncesto se hace con las dos manos».
5 – El pase de gancho ⇒ El pase de gancho en baloncesto se utiliza en distancias largas y es un tipo de pase con poca precisión.
FUNDAMENTOS DEL BALONCESTO: TIRO
El tiro en baloncesto es una acción de ataque destinada a conseguir una canasta (puntos).
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE TIROS EN BALONCESTO?
1 – Tiro con una mano ⇒ Es el tipo de tiro más común en baloncesto. Se realiza colocando la mano principal debajo del balón y la otra mano en el lateral para apoyarse. El balón debe lanzarse a la canasta utilizando únicamente la mano que está debajo del balón. El tiro a una mano también puede realizarse con un salto.
CONSEJOS PARA LANZAR CON UNA MANO:
-
Si lanzas con la mano derecha, tu pierna derecha debe estar ligeramente adelantada, lo mismo ocurre si lanzas con la mano izquierda
-
Flexiona un poco las piernas al inicio del lanzamiento
-
El codo de la mano que lanza debe apuntar hacia la canasta.
-
Mira la cesta
-
Flexionar la muñeca al final del lanzamiento
-
Lanza la pelota en trayectoria parabólica
TIRO EN BALONCESTO
La bandeja es uno de los fundamentos más comunes del baloncesto. Es un tipo de tiro realizado en movimiento, cerca de la canasta y con salto.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE BANDEJA EN BALONCESTO?
Bandeja con posesión ⇒ Es cuando el jugador viene driblando, se acerca a la canasta, sujeta el balón, da dos pasos y salta hacia la canasta, lanzando el balón.
Bandeja sin posesión ⇒ Es cuando el jugador recibe el balón cerca de la canasta y realiza la Bandeja sin driblar.
EL TIRO EN SUSPENSIÓN EN BALONCESTO
El jump shot es un tipo de tiro a canasta realizado con un salto. El Salto puede realizarse en desplazamiento o parado y el balón debe lanzarse en el momento en que el jugador alcanza la mayor altura en el salto.
EL REBOTE EN BALONCESTO
El rebote en baloncesto es el acto de atrapar el balón tras un tiro no convertido.
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE REBOTES EN BALONCESTO?
Rebote Defensivo ⇒ También llamado Rebote Defensivo, es cuando un jugador del equipo defensor coge el rebote tras un lanzamiento no convertido del equipo contrario.
Rebote ofensivo ⇒ También llamado rebote de ataque, se produce cuando un jugador del equipo atacante coge el rebote tras un lanzamiento no convertido de su propio equipo.