Introducción: Modalidades de atletismo
Las disciplinas de atletismo de los Juegos Olímpicos incluyen diversas pruebas para hombres y mujeres, cada una de las cuales exige diferentes recursos del atleta, como resistencia, fuerza, velocidad e impulsión.
El actual programa olímpico de atletismo comprende las siguientes disciplinas.
Modalidades de vía
El atletismo en pista se compone de carreras. Las siguientes disciplinas forman parte del atletismo de pista y campo:
- Carreras planas individuales;
- Carreras de barrera;
- Carreras de obstáculos;
- Carreras de relevos poco profundas.
Carreras individuales
Las carreras planas individuales son un tipo de carrera atlética que se disputa en una pista sin vallas ni barreras.
Tipos de carreras individuales
Las carreras individuales de poca profundidad se dividen en tres tipos:
- Carreras poco profundas, de corta distancia o de velocidad;
- Carreras de medio fondo o medio fondo poco profundas;
- Carreras de fondo o campo a través poco profundas.
Carreras de corta distancia o de velocidad
Son carreras planas individuales de corta distancia o velocidad:
-
100 metros;
-
200 metros;
-
400 metros.
Reglas relacionadas con las carreras planas Velocidad
-
Los atletas parten de los bloques de salida.
-
En las carreras de corta distancia y poco fondo en atletismo, los atletas no pueden salirse de su carril ni abandonar el bloque de salida antes del pistoletazo de salida (quemar la salida); si esto ocurre, el atleta será eliminado.
-
En los 200 metros y 400 metros, las posiciones de salida no están alineadas para compensar las curvas.
Carreras de media distancia
Las carreras de poca profundidad son carreras de medio fondo que se disputan en una pista de atletismo.
Son carreras de media distancia poco profundas:
- 800 metros;
- 1500 metros.
Reglas relativas a las carreras de media distancia de poca profundidad
- En los 800 metros, los atletas pueden abandonar sus carriles y mezclarse en la pista después de la primera curva.
- En los 1.500 metros, los atletas pueden abandonar sus carriles y mezclarse en la pista justo después de la salida.
Carreras de fondo poco profundo
Las carreras de fondo son carreras de larga distancia que se disputan en una pista de atletismo.
Se trata de carreras de fondo poco profundas en el atletismo olímpico:
- 5000 metros;
- 10000 metros
Reglas relativas a las carreras de poca profundidad
- En las carreras de 5.000 y 10.000 metros, los atletas pueden abandonar su carril y mezclarse en la pista justo después de la salida.
Carreras de barrera
Las carreras de vallas son disciplinas atléticas que se disputan en una pista de atletismo y en las que los atletas tienen que saltar varias vallas individuales.
Las carreras de vallas que se disputan en los Juegos Olímpicos son:
- 110 metros vallas femenino;
- 110 metros vallas masculino;
- 400 metros vallas masculino y femenino.
Reglas de la Carrera de Barreras
- Los atletas pueden tocar y derribar las barreras durante las carreras.
- Los atletas deben permanecer en sus carriles en las carreras de 100, 110 y 400 metros vallas.
- Parten de los bloques de salida y no pueden «quemar» la salida.
- La altura de las vallas en las carreras de 100 y 110 metros es de 1,06 metros para los hombres y de 0,84 metros para las mujeres.
- En las carreras de 100 y 110 metros, los atletas deben pasar por 10 barreras
- En la carrera de 400 metros, la altura de las vallas es de 0,91 metros para los hombres y de 0,76 metros para las mujeres.
- En la carrera de 400 metros, los atletas deben atravesar 10 barreras.
Carrera de obstáculos en el atletismo
La carrera de obstáculos de atletismo que forma parte de los Juegos Olímpicos es la de 3000 metros. En esta prueba, los atletas tienen que saltar por encima de caballetes y fosos de agua.
Reglamento de carreras de obstáculos
- La longitud de la pista de atletismo es de 3.000 metros
- La altura del obstáculo es de 91,4 centímetros para los hombres y 71,2 centímetros para las mujeres.
- El número de veces que los atletas saltan las vallas en esta prueba es de 28 veces sobre los caballetes y 7 veces sobre el foso de agua.
Carreras de relevos
Las carreras de relevos en atletismo son disciplinas disputadas por equipos formados por cuatro atletas. Cada atleta debe correr ¼ de la carrera.
Las carreras de relevos de atletismo que forman parte del calendario olímpico son:
- Relevo 4×100 metros masculino y femenino;
- 4×400 metros masculinos y femeninos;
- Mixto 4×400 metros (equipo formado por dos hombres y dos mujeres).
Reglas de atletismo para las carreras de relevos
- Cada equipo debe llevar un bastón desde la salida hasta el final de la carrera.
- El bastón de mando sólo puede pasarse en un área denominada Zona de Transición.
- Si el testigo cae o se pasa fuera de la zona de transición, el equipo será eliminado.
Atletismo en la calle
Las disciplinas de atletismo de calle que forman parte de los Juegos Olímpicos son la Marcha Atlética y el Maratón.
Atletismo
El atletismo es una de las disciplinas más curiosas o exóticas del atletismo por la forma en que los atletas corren en ella.
Las disciplinas de la Marcha Atlética que se disputan en los Juegos Olímpicos son:
- 20 kilómetros para hombres y mujeres;
- 50 kilómetros masculinos.
Normas relacionadas con la marcha atlética
- Los atletas no pueden levantar ambos pies del suelo al mismo tiempo.
- La zancada debe darse con el talón primero y la pierna de apoyo no debe estar flexionada.
- Hay jueces que supervisan la carrera para que no se incumplan las normas.
- Si un atleta infringe las reglas tres veces, será eliminado o sufrirá una penalización.
Maratón de atletismo
El maratón es un tipo de carrera en carretera que se desarrolla sobre una distancia de 42,195 kilómetros.
A lo largo del recorrido del maratón, hay marcas cada 1 kilómetro para que los corredores puedan orientarse.
El maratón transcurre por carreteras cerradas a los vehículos.
Los atletas no pueden alejarse del recorrido y hay puestos de hidratación a lo largo de la ruta de la carrera.
Los corredores del maratón pueden ser retirados de la carrera por intervención médica.
La carrera de maratón la disputan tanto hombres como mujeres.
Atletismo Atletismo Salto
Se trata de disciplinas de salto en atletismo:
- Salto de altura;
- Salto con pértiga;
- Salto de longitud;
- Triple salto.
Salto de altura
El salto de altura consiste en saltar por encima de una barra horizontal sostenida por dos personas y colocada lo más alto posible.
Reglas de salto de altura
- El salto de altura debe realizarse sin ayuda de ningún equipamiento.
- Debes empujar con las piernas.
- Está permitido tocar la barra, pero no dejarla caer.
- La barra mide 4 metros de largo.
- Los atletas disponen de 3 intentos por salto.
- Los atletas que no realicen un salto válido después de 3 intentos serán eliminados de la competición.
- Criterios de desempate: saltador con el menor número de intentos, el menor número de faltas o el salto de desempate.
El salto con pértiga en el atletismo
El salto con pértiga en atletismo consiste en saltar por encima de una barra horizontal, colocada lo más alto posible, utilizando una pértiga para conseguir más altura.
Reglas de salto con pértiga
- El atleta recorrió una pista de 45 metros sujetando una pértiga.
- Al final de la pista hay una caja de apoyo, donde el atleta debe encajar la pértiga (para no resbalar).
- La barra horizontal mide 4,5 metros de largo, soporta hasta 2.260 kg y se apoya en dos postes.
- Después de la barra hay un short de 5×5 metros para amortiguar la caída del atleta.
- El poste tiene una altura, un diámetro y una flexibilidad variables, a elección del atleta.
- Los atletas disponen de tres intentos para realizar un salto válido.
- Los atletas que no realicen un salto válido en tres intentos serán eliminados.
- La barra no puede volcarse.
- El desempate se basa en el menor número de intentos.
Salto de longitud
El salto de longitud consiste en saltar la mayor distancia posible desde una pista y saltar por encima de un foso de arena.
Reglas de salto de longitud
- Hay una pista de 40 metros por la que el atleta corre para realizar el salto.
- El salto debe realizarse sobre un trampolín situado al final de la pista.
- En el trampolín hay una banda que indica el límite que el atleta no debe sobrepasar para realizar un salto válido.
- Los atletas disponen de entre 3 y 6 intentos para realizar un salto válido.
- La distancia se marca en el primer punto de contacto con el atleta en el arenero.
- El atleta que salta la mayor distancia gana la carrera.
- En caso de empate, el saltador con el segundo salto más alto gana la prueba.
Triple salto
La disciplina de triple salto consiste en una combinación de tres saltos sucesivos, que termina con una caída en un foso de arena.
Reglas del triple salto
- Hay una pista de atletismo de entre 40 y 45 metros.
- Al final de esta pista hay un trampolín.
- En el trampolín hay una banda que indica el punto límite donde debe realizarse el primer salto.
- La pista donde tendrán lugar los saltos (justo después del trampolín) es de 11 metros para las mujeres y de 13 metros para los hombres.
- Cada atleta dispone de tres intentos de salto válidos.
- El atleta debe realizar los dos primeros saltos con el mismo pie y el tercer salto con el otro pie.
- El desempate se basa en el menor número de intentos.
Modalidades de lanzamiento en atletismo
Son las llamadas pruebas de fuerza, en las que los atletas deben lanzar o arrojar objetos de tal forma que alcancen una gran distancia.
Consulte a continuación todas las pruebas de lanzamiento de atletismo.
Lanzamiento de peso
El lanzamiento de peso consiste en lanzar una bola metálica lo más lejos posible desde una zona de lanzamiento.
Reglas de lanzamiento de peso
- La bola metálica pesa 7,2 kg y mide 12 cm de diámetro para los hombres y 4 kg y 9 cm de diámetro para las mujeres.
- El terreno de juego es un círculo de 2,135 metros de diámetro.
- El atleta no podrá sobrepasar ni pisar los límites de la zona de lanzamiento.
- El lanzamiento debe efectuarse dentro de la zona demarcada.
- El jugador sólo podrá abandonar la zona de lanzamiento después de que la bola metálica haya tocado el terreno de juego.
- La distancia alcanzada se mide desde el borde de la zona de lanzamiento hasta el punto en que la bola metálica toca el suelo.
- Los atletas tienen entre 3 y 6 intentos.
- El desempate se basa en la segunda mejor nota obtenida.
Etapas de lanzamiento de peso
- Apoye el peso entre el cuello y el hombro y en la base de los dedos de los pies.
- Separa las piernas, dobla las rodillas y apoya el peso del cuerpo en una pierna.
- Realiza el movimiento (sin giro en deporte de iniciación y con giro en deporte de alto rendimiento).
- Realiza el lanzamiento.
- Recuperarse para evitar abandonar el terreno de juego.
Lanzamiento de disco
El lanzamiento de disco consiste en lanzar un disco metálico lo más lejos posible desde una zona de lanzamiento hacia la zona de lanzamiento del campo.
Reglas del lanzamiento de disco
- El disco es de 2 kg para los hombres y de 1 kg para las mujeres.
- La zona de lanzamiento tiene 2,5 metros de diámetro y está rodeada por una jaula protectora de 4 metros de altura.
- No está permitido pisar o sobrepasar el borde de la zona de lanzamiento antes de que el disco toque el campo.
- El lanzamiento deberá efectuarse hacia el terreno de juego, dentro de la zona demarcada.
- Los atletas tienen entre 3 y 6 intentos.
- El desempate se basa en la segunda mejor nota obtenida.
Etapas del lanzamiento de disco
- Asa.
- Posición inicial.
- Balance.
- Giro (técnica avanzada).
- Lanzamiento.
- Inversión o recuperación para no salir de la zona de lanzamiento.
Lanzamiento de martillo
El lanzamiento de martillo en atletismo consiste en lanzar el implemento del martillo lo más lejos posible hacia la zona de lanzamiento demarcada en el campo.
Reglas de lanzamiento de martillo
- El martillo consta de una bola metálica unida a un cable de acero y un mango donde el atleta sujeta el implemento.
- El martillo tiene una longitud máxima de 1,2 metros.
- El martillo pesa 7,2 kg para los hombres y 4 kg para las mujeres.
- La zona de lanzamiento es un círculo de 2,135 metros de diámetro.
- Alrededor del círculo de lanzamiento hay una jaula protectora de 10 metros de altura.
- El atleta no podrá pisar o sobrepasar el borde de la zona de lanzamiento hasta que el martillo toque el campo.
- El atleta no podrá tardar más de 1 minuto en realizar el lanzamiento.
- El lanzamiento deberá efectuarse dentro del ángulo de lanzamiento demarcado en el terreno de juego.
Fases del lanzamiento de martillo
- Posición inicial y agarre.
- Molinete (rotación del martillo sobre la cabeza).
- Qué mono.
- Lanzamiento.
- Reversión o recuperación para no salir del círculo de lanzamiento.
Lanzamiento de jabalina
El lanzamiento de jabalina en atletismo consiste en lanzar el implemento de jabalina lo más lejos posible hacia la zona de lanzamiento en el campo.
Reglas de lanzamiento de jabalina
- Los dardos son de metal, vidrio o fibra de carbono.
- Hay cuerdas alrededor de los dardos justo en el centro de gravedad (donde el atleta sujeta el dardo).
- La jabalina es de 2,7 metros y 800 gramos para los hombres y de 2,3 metros y 600 gramos para las mujeres.
- Hay una pista de 30 a 36,5 metros de longitud.
- Los jugadores disponen de 3 intentos de lanzamiento.
- Pisar o sobrepasar la línea límite de lanzamiento descalifica al atleta.
- El dardo debe aterrizar con su parte delantera en el campo.
- El saque de banda deberá efectuarse dentro de la zona demarcada en el terreno de juego.
- La distancia se mide desde el borde de la zona de lanzamiento hasta el punto en que el dardo golpea el campo.
- El desempate se basa en la segunda mejor marca.
Heptatlón en atletismo
El heptatlón en atletismo es una competición de dos días, exclusiva para mujeres y compuesta por siete pruebas.
Primer día de las pruebas de heptatlón
El primer día del Heptatlón se disputan cuatro pruebas:
- 100 metros con vallas;
- Salto de altura;
- Lanzamiento de peso;
- 200 metros.
Segundo día de las pruebas de heptatlón
El segundo día del Heptatlón hay tres carreras:
- Salto de longitud;
- Lanzamiento de jabalina;
- 800 metros.
Puntuación en el heptatlón
Los atletas de heptatlón reciben puntos por su rendimiento en cada una de las pruebas, según una tabla elaborada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF).
Reglas del heptatlón
Las reglas del heptatlón son las mismas que las de las demás disciplinas.
Más sobre Atletismo
- Saltos en el atletismo olímpico
- Heptatlón en atletismo
- Decatlón en atletismo
- Atletismo Pruebas Combinadas
- Pruebas de campo en el atletismo olímpico
- Pruebas de pista en el atletismo olímpico
- Carreras planas en atletismo
- Carreras de relevos en atletismo
- Carreras de obstáculos en el atletismo
- Historia del atletismo
- Carreras de obstáculos en atletismo
- Confederación Brasileña de Atletismo
Más sobre deportes olímpicos