Introducción: Reglas y fundamentos del baloncesto
En Reglas y fundamentos del baloncesto o Consejos de Educación Física presenta 10 Reglas Básicas del Bal oncesto y los principales Fundamentos Técnicos del Baloncesto. ¡Buena lectura!
01 – ¿Qué dimensiones tiene la cancha de baloncesto?
Según las Reglas del Baloncesto, una cancha de baloncesto mide 28 metros de largo y 15 metros de ancho.
- Ver detalles sobre la cancha de baloncesto en el post: LA CANCHA OFICIAL DE BALONCESTO: LÍNEAS, MEDIDAS Y MARCAS
02 – ¿QUÉ ALTURA TIENE LA CANASTA DE BALONCESTO?
- La Canasta de Baloncesto está a 3,05 metros del suelo.
- La cancha de baloncesto está a 2,90 metros del suelo
- El diámetro de la canasta de baloncesto (aro) es de 45 centímetros
03 – ¿CUÁNTOS JUGADORES FORMAN UN EQUIPO DE BALONCESTO?
-
Un equipo de baloncesto está formado por un máximo de 12 jugadores, con 5 en la cancha y hasta 7 reservas.
-
Un entrenador, un segundo entrenador y hasta 5 miembros del cuerpo técnico
04 – ¿CUÁNTO DURA UN PARTIDO DE BALONCESTO?
Un partido de baloncesto se divide en 4 periodos de 10 minutos cada uno. Si al final del último cuarto el partido está empatado, habrá una prórroga de 5 minutos y tantas como sean necesarias hasta que el partido tenga un ganador.
05 – MANEJO DEL BALÓN EN BALONCESTO
En el baloncesto, el balón sólo se puede tocar con las manos. Se puede pasar, rodar, lanzar o botar.
El baloncesto no está permitido:
-
Correr con el balón
-
Patear el balón
-
Golpea la pelota con el puño
-
Interceptar intencionadamente el balón con cualquier parte de la pierna
«Tocar involuntariamente el balón con la pierna no es una infracción de la regla».
06 – ¿CUÁNTOS PUNTOS VALE UNA CANASTA EN BALONCESTO?
- Una canasta de tiro libre vale 01 punto
- Una canasta convertida en la zona delimitada por la línea de tres puntos vale 02 puntos
- Una canasta convertida desde fuera de la línea de 3 puntos vale 03 puntos
07 – SUSTITUCIÓN DEL BALÓN EN BALONCESTO
La reposición del balón en baloncesto se realiza fuera de las líneas de demarcación de la cancha y en el lugar más cercano a donde se cometió la infracción. El árbitro debe entregar el balón al jugador que va a reemplazarlo. El jugador dispondrá de 5 segundos para efectuar el rebote.
08 – VIOLACIONES DE LAS REGLAS DEL BALONCESTO
Siempre que se produzca una violación de las reglas del baloncesto, se concederá el balón al adversario para que lo repita fuera de la cancha, en el lugar más cercano al lugar donde se produjo la violación.

Tipos de violaciones (infracciones) de las reglas del baloncesto:
- Jugador o balón fuera de la cancha (se considera que un jugador o un balón están fuera de la cancha cuando entran en contacto con el suelo, un objeto o una persona fuera de la cancha).
- El jugador realiza dos regates consecutivos
- Jugador caminando con el balón
- El jugador permanece más de 3 segundos dentro del área restringida del adversario (Garrafão) cuando su equipo tiene la posesión del balón
- El jugador retiene el balón durante más de 5 segundos
- Permanecer más de 8 segundos en posesión del balón en la cancha defensa
- No realizar un tiro a canasta del adversario dentro del tiempo límite de 24 segundos.
- Devolver el balón del campo atacante al campo defensor
«Un jugador en la zona de defensa no podrá interferir en el lanzamiento de un adversario que se encuentre en trayectoria descendente, ni tocar el aro o la canasta; si esto ocurre, se concederá un punto al equipo adversario según la posición o situación en la que se haya efectuado el lanzamiento.»
09 – FALTAS EN BALONCESTO
Las faltas son infracciones de las reglas del baloncesto relacionadas con el contacto físico o una actitud antideportiva.
POSICIÓN DE DEFENSA JURÍDICA
Un jugador se encuentra en una posición defensiva legal cuando está frente a su adversario, con los pies en el suelo y ocupando un espacio cilíndrico.
Se considera falta en baloncesto:
- Provoca contacto con un adversario que se encuentra en una posición defensiva legal (falta en ataque)
- Bloquear u obstruir a un adversario en su posición de defensa legal
- Cargar(empujar) al adversario
- Tocar al adversario con las manos, restringiendo sus movimientos
- Agarrar al adversario por cualquier parte del cuerpo
10 – FALTAS EN BALONCESTO

- Falta personal: contacto físico ilegal con el adversario
- Doble falta: es cuando dos jugadores contrarios cometen una falta personal al mismo tiempo. La mesa anotará la falta y el partido se reanudará normalmente sin ninguna penalización para los equipos.
- Falta técnica: se caracteriza por un comportamiento inadecuado por parte de los jugadores o del cuerpo técnico del equipo.
- Un jugador que cometa dos faltas técnicas será descalificado del partido.
- Si la falta técnica es cometida por un jugador, cuenta como falta individual y de equipo.
- Si la comete un miembro del banco, no contará como falta colectiva
- El equipo contrario dispondrá de un tiro libre más la reposición del balón
- Falta antideportiva: es una falta intencionada que viola el espíritu de las reglas del juego.
- Un jugador que cometa dos faltas antideportivas será descalificado del partido.
- se concederán tiros libres al equipo contrario.
- Si la falta se cometió sobre un jugador que no estaba lanzando, el equipo tiene derecho a 2 tiros libres.
- Si la falta fue cometida sobre un jugador que estaba en el acto de lanzar, el tiro será convertido y el equipo tendrá 1 tiro libre más.
- Falta descalificante: es una falta explícitamente antideportiva.
- El jugador será descalificado
- Si la falta se cometió sobre un jugador que no estaba en el acto de lanzar, el equipo tendrá derecho a 2 tiros libres más la sustitución del balón.
- Si la falta es sin contacto: 2 tiros libres
- Si la falta se comete sobre un jugador en el acto de lanzar: se convierte la canasta y, además, 1 tiro libre.
- Si se comete una falta sobre un jugador en el acto del tiro y no se convierte la canasta: 2 ó 3 tiros libres según la posición del tiro.
«Según el Reglamento de Baloncesto, si un jugador comete 5 faltas debe ser informado por un árbitro y debe abandonar elpartido inmediatamente. Debe ser sustituido antes de 30 segundos».

VÍDEO SOBRE LAS REGLAS BÁSICAS DEL BALONCESTO
Para aquellos a los que les gusten los contenidos en vídeo, Dicas Educação Física recomienda el siguiente vídeo >> Reglas del juego: baloncesto.
Los fundamentos técnicos del baloncesto
Control corporal en baloncesto
El Control Corporal o Manejo del Cuerpo es muy importante para realizar los movimientos de baloncesto. El control del cuerpo es importante tanto en los movimientos de defensa como en los de ataque y no debe pasarse por alto en las clases de iniciación al baloncesto.
Algunos de los movimientos de Control Corporal que deben practicarse en baloncesto son:
- Gyres
- Fintas
- Carreras con múltiples cambios de dirección
- Carrera frontal, trasera y lateral
- Paradas repentinas (detenerse bruscamente después de una carrera para dificultar el marcaje de la defensa contraria)

Manejo del balón en baloncesto
El Manejo del Balón es el Fundamento del Baloncesto que tiene como objetivo desarrollar la capacidad de controlar el balón en diferentes situaciones.
Algunos movimientos de manejo del balón que deben practicarse en baloncesto son:
- Haga rodar la bola
- Rebotar la pelota
- Sujetar la pelota
- Cambio de manos
- Lanzar el balón de un lado a otro del cuerpo por encima de la cabeza
- Lanzar el balón de atrás hacia delante por encima de la cabeza
- Lanzar o pasar el balón entre las piernas
- Pase el balón alrededor de su cuerpo (a la altura de las rodillas y de la cintura)
Para ver más ejemplos de manejo de balón en baloncesto, mira el vídeo del profesor Santiago Reais del canal de baloncesto Góias E. C. ⇒ Manejo del balón – Entrenamiento de baloncesto
El regate en baloncesto
El regate es uno de los fundamentos del baloncesto más utilizados durante un partido. Es el acto de botar el balón con una mano. El regate se utiliza para que el jugador de baloncesto pueda moverse con la posesión del balón.
Un consejo sencillo que debe observarse siempre al regatear es que el jugador que regatea debe mantener siempre la pierna contraria a la mano que regatea delante de él:
- Regatee con la mano derecha, con la pierna izquierda por delante.
- Regatee con la mano izquierda, con la pierna derecha por delante.
¿Cuáles son los tipos de regate en baloncesto?
1 – Regate alto ⇒ También llamado Speed Dribble, porque se utiliza cuando el jugador de baloncesto está desmarcado y puede moverse a velocidad. En el Regate Alto, el balón se impulsa más por delante del cuerpo.
2 – El Regate Bajo ⇒ También llamado Regate de Protección, porque este tipo de regate se utiliza cuando hay un marcador cerca del jugador que tiene el balón, por lo que necesita regatear para proteger el balón de su marcador. Este tipo de regate implica flexionar más las piernas y el balón siempre está protegido por el cuerpo del jugador.
Consejos para regatear
- Regatee siempre con la cabeza alta (mirando a su marcador y el movimiento de los demás jugadores)
- Regatee empujando el balón hacia abajo (no golpee el balón)
- Cuando regatee, no deje que el balón se eleve por encima de su cintura.
¿Para qué sirve el regateo?
- Para deshacerse de un marcador
- Ajustar la posición del cuerpo para un lanzamiento o un pase
- Para proteger el balón delante de un marcador
- Moverse a gran velocidad con el balón
Fundamentos del baloncesto: pases
El pase en baloncesto es el acto de lanzar el balón a un jugador del mismo equipo. Es una técnica de ataque utilizada para mover al equipo.
¿Cuáles son los tipos de pase en baloncesto?
1 – El pase de pecho ⇒ El pase de pecho es el tipo de pase más común en baloncesto, es un pase para distancias cortas y medias, es un pase rápido y el balón sigue una trayectoria recta.
2 – El pase picado ⇒ El pase picado en baloncesto se utiliza en distancias cortas, en este tipo de pase el balón toca el suelo antes de llegar al compañero.
3 – El pase por encima de la cabeza ⇒ El pase por encima de la cabeza en baloncesto se realiza en distancias cortas lanzando el balón por encima del marcador.
4 – El pase con el hombro ⇒ El pase con el hombro en baloncesto se utiliza para alcanzar largas distancias, a menudo se utiliza en jugadas de contraataque, cuando se quiere hacer un pase largo para pillar desprevenida a la defensa rival.
«A diferencia del balonmano, el pase con el hombro en baloncesto se hace con las dos manos».
5 – El pase de gancho ⇒ El pase de gancho en baloncesto se utiliza en distancias largas y es un tipo de pase con poca precisión.
Fundamentos del baloncesto: Tiro
El tiro en baloncesto es una acción de ataque destinada a conseguir una canasta (puntos).
¿Cuáles son los tipos de tiros en baloncesto?
1 – Tiro a una mano ⇒ Es el tipo de tiro más común en baloncesto. Se realiza colocando la mano principal debajo del balón y la otra mano en el lateral para apoyarse. El balón debe lanzarse a la canasta utilizando únicamente la mano que se encuentra debajo del balón. El lanzamiento a una mano también puede realizarse con un salto.
Consejos para ejecutar el lanzamiento con una mano:
-
Si lanzas con la mano derecha, tu pierna derecha debe estar ligeramente adelantada, lo mismo ocurre si lanzas con la mano izquierda
-
Flexiona un poco las piernas al inicio del lanzamiento
-
El codo de la mano que lanza debe apuntar hacia la canasta.
-
Mire la cesta
-
Flexione la muñeca al final del lanzamiento
-
Lanza la pelota en trayectoria parabólica
Bandeja de baloncesto Lanzamiento
La bandeja es uno de los fundamentos más comunes del baloncesto. Es un tipo de tiro realizado en movimiento, cerca de la canasta y con salto.
¿Cuáles son los tipos de bandejas en baloncesto?
Bandeja con posesión ⇒ Es cuando el jugador viene driblando, se acerca a la canasta, sujeta el balón, da dos pasos y salta hacia la canasta, lanzando el balón.
Bandeja sin posesión ⇒ Es cuando el jugador recibe el balón cerca de la canasta y realiza la Bandeja sin driblar.
Los fundamentos del salto en baloncesto
El jump shot es un tipo de tiro a canasta realizado con un salto. El Salto puede realizarse en desplazamiento o parado y el balón debe lanzarse en el momento en que el jugador alcanza la mayor altura en el salto.
Fundamentos del rebote en baloncesto
El rebote en baloncesto es el acto de atrapar el balón tras un tiro no convertido.
¿Cuáles son los tipos de rebotes en baloncesto?
Rebote Defensivo ⇒ También llamado Rebote Defensivo, es cuando un jugador del equipo defensor coge el rebote tras un lanzamiento no convertido del equipo contrario.
Rebote ofensivo ⇒ También llamado rebote de ataque, se produce cuando un jugador del equipo atacante coge el rebote tras un lanzamiento no convertido de su propio equipo.